La Logística 4.0 y sus Aplicaciones en la Industria Agrícola
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11075165Palabras clave:
Industria 4.0, Logística, IoT, Big Data, Cadena de bloquesResumen
Cuando se inserta en el contexto de la Industria 4.0, la logística propone una revolución en el campo de la gestión. Utiliza tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial, el análisis de Big Data y Blockchain. Esta innovación tiene el potencial de transformar profundamente el mercado agrícola, desde la forma en que se cultivan los productos hasta su distribución. Este estudio buscó comprender la aplicación de la logística 4.0 en la agricultura y contemplar cómo su implementación puede beneficiar a la cadena de suministro agrícola. La necesidad de esta investigación se justifica por la importancia de la agricultura para la seguridad alimentaria mundial (ODS-2) y para la economía, especialmente a la luz del creciente desafío de alimentar a una población mundial en crecimiento. El mercado agrícola se beneficia del monitoreo en tiempo real que brindan las herramientas que permiten monitorear las condiciones climáticas, el desarrollo del suelo y de los cultivos, lo que resulta en una gestión más eficiente de la producción, así como otras tecnologías que permiten el análisis de grandes volúmenes de información, un recurso valioso para la toma de decisiones. La metodología del estudio se basó en una revisión sistemática de la literatura de publicaciones recientes, y los resultados apuntan a la creciente importancia de la investigación en logística y agricultura, con diferentes regiones de Brasil mostrando diferentes niveles de interés en el tema. Al promover la investigación, se observó que la logística 4.0 ofrece soluciones innovadoras para optimizar la gestión de la cadena de suministro agrícola, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y garantizando la seguridad alimentaria. Sin embargo, sus tecnologías requieren una continua investigación, adaptación y superación de desafíos.
Descargas
Citas
ALECRIM, E. - Big Data: O Que é e Como Funciona. Site:Infowester, 2015.
BENEVIDES, S. D.; RAMOS, A. M., PEREZ, R. - Necessidade da Implementação da Rastreabilidade Como Ferramenta de Qualidade Para a Industrialização da Manga na Zona da Mata mineira. Revista Brasileira Agrociência, v.13, n.1, Pelotas, 2007.
BORLIDO, D. J. A. - Indústria 4.0 – Aplicação a Sistemas de Manutenção. Faculdade de Engenharia Universidade do Porto, 2017.
BRUN, L. R. A. – Gestão e Tecnologia Industrial – GETEC, CENTRO UNIVERSITÁRIO SENAI CIMATEC, Salvador, 2021.
CHADDAD, F. - Economia e Organização da Agricultura Brasileira. São Paulo, 2017.
Transformando Nosso Mundo: A Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável – A/RES/70/1 – Cúpula das Nações Unidas para o Desenvolvimento Sustentável, 2015.
FIRJAN - Sistema FIRJAN, Indústria 4.0. Federação das Indústrias do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, 2016.
JOMINI, A-H – Sumário da Arte da Guerra, 1836.
KAGERMANN, H.; WAHLSTER, W.; HELBIG, J. - Recommendations for Implementing the Strategic Initiative Industrie 4.0. Acatech, 2013.
MELO, J. F. M. – Agricultura 4.0: O Poder da Tecnologia no Agronegócio. Faculdade de Mogi das Cruzes.
NASCIMENTO, J. R. – Gestão e Tecnologia Industrial – GETEC, São Paulo, 2022.
PILLON, C. N. - Dos Pós de Rocha aos Remineralizadores: Passado, Presente e Desafios. In: Congresso Brasileiro de Rochagem, v. 3,Pelotas, 2017.
PRESS, G. - A Very Short History Of Big Data. Revista: Forbes, 2013.
SANTOS, J. C. D. – Logística: Evolução e perspectiva. Revista de Ciências Empresariais, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Carolina Aparecida Roque de Andrade, Kevin Robert Gerst, Igor Maciesza Gimenez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Engetec em Revisa © 2024 by Fatec da Zona Leste está licenciado bajo CC BY-NC-SA 4.0
Política de derechos de autor
Al enviar un manuscrito para su publicación en EnGeTec em Revista, los autores aceptan, de antemano y sin restricciones, los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a EnGeTec em Revista el derecho de primera publicación del manuscrito, sin ningún tipo de carga económica, y renuncian a cualquier otra remuneración por su publicación en EnGeTec em Revista.
- Cuando se envía a EnGeTec em Revista, el manuscrito se licencia automáticamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en EnGeTec em Revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en EnGeTec em Revista (publicar en repositorios o como capítulo de libro), con reconocimiento de la publicación inicial en EnGeTec em Revista, siempre que dicho acuerdo no implique una aprobación del contenido del manuscrito o del nuevo vehículo por parte de EnGeTec em Revista.
- A los autores se les permite y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea, en repositorios institucionales, por ejemplo, después de que se complete el proceso editorial.
- Los autores garantizan que han obtenido el permiso adecuado de sus empleadores para la transferencia de derechos en virtud de este acuerdo, si dichos empleadores poseen algún derecho de autor sobre el manuscrito. Además, los autores asumen toda responsabilidad por posibles infracciones de los derechos de autor de estos empleadores, eximiendo a EnGeTec em Revista de cualquier responsabilidad al respecto.
- Los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido del trabajo, incluidas las debidas y necesarias autorizaciones para la divulgación de datos. y resultados obtenidos, eximiendo a EnGeTec em Revista de toda responsabilidad al respecto.