EL papel del transporte de carga en la optimización de la logística internacional
Desafíos y Estrategias para Maximizar la Eficiencia
DOI:
https://doi.org/10.29327/2384439.3.1-1Palabras clave:
Transporte de carga, Logística internacional, Eficiência operacional, Estrategia internacionalResumen
Este trabajo tiene como objetivo explorar el impacto de la intermediación de carga en la optimización de la logística internacional, con un enfoque en los desafíos enfrentados y las estrategias adoptadas para aumentar la eficiencia operativa. La investigación se justifica por la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales, que requiere soluciones logísticas más efectivas para las empresas multinacionales. El objetivo general es analizar las prácticas de intermediación de carga que mejoran la eficiencia logística, mientras que los objetivos específicos incluyen identificar las principales estrategias adoptadas y evaluar su impacto en las cadenas de suministro globales. La metodología utilizada fue cualitativa, basada en la revisión de literatura y el análisis de estudios de caso. Los resultados indican que la consolidación de cargas, el uso de tecnologías de rastreo y la elección de modos de transporte eficientes son fundamentales para optimizar el transporte internacional. Además, la negociación de tarifas y contratos también contribuye a la reducción de costos. La intermediación de carga desempeña un papel central en la mejora del rendimiento logístico, aunque desafíos como la dependencia de terceros y las regulaciones internacionales continúan limitando la eficiencia total de las operaciones.
Descargas
Citas
BALLOU, R. H. Gerenciamento da cadeia de suprimentos/logística empresarial. 5. ed. Porto Alegre: Bookman, 2006.
CHOPRA, S.; MEINDL, P. Supply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation. 6. ed. Pearson, 2016.
CHRISTOPHER, M. Logística e Gerenciamento da Cadeia de Suprimentos: Estratégias para Redução de Custos e Melhoria dos Serviços. São Paulo: Cengage Learning, 2011.
CHRISTOPHER, M. Logistics & Supply Chain Management. 5. ed. Pearson, 2016.
COYLE, J. J., Langley, C. J., Gibson, B. J., Novack, R. A., & Bardi, E. J. (2016). Supply Chain Management: A Logistics Perspective. 9th ed. Cengage Learning.
Danuello, J. C.; Amadei, J. R. P.; Ferraz, V. C. T. ABNT NBR 6023:2018 - Guia para elaboração de referências. Bauru, SP: Serviço de Biblioteca e Documentação, USP, Out. 2023. Disponível em: https://usp.br/sddarquivos/arquivos/abnt6023.pdf. Acesso em: 10 mar. 2024.
HUMMELS, D. (2001). "Time as a Trade Barrier." Global Economy Journal, 1(3), 1-18.
LA LONDE, B. J., & Masters, J. M. (1994). Emerging Logistics Strategies: Blueprints for the Next Century. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 24(1), 35-47.
MANGAN, J., Lalwani, C., Gardner, B., & Butcher, T. (2016). Global Logistics and Supply Chain Management. 3rd ed. Wiley.
MCLINDEN, G., Fanta, E., Widdowson, D., & Doyle, T. (2011). "Border Management Modernization." World Bank Publications.
MENTZER, J. T., Min, S., & Bobbitt, L. M. (2001). "Toward a Unified Theory of Supply Chain Management." Journal of Business Logistics, 22(2), 17-46.
WANG, G.; GUNASEKARAN, A.; NGAI, E. W. T.; PAPADOPOULOS, T. Big data analytics in logistics and supply chain management: Certain investigations for research and applications. International Journal of Production Economics, v. 205, p. 177-190, 2019.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tiffany Sayuri Moriwaki Ballonje, Giovanna Mendes Maciel, Ali Antonio Abrão Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de derechos de autor
Al enviar un manuscrito para su publicación en la revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT), los autores aceptan, por adelantado y sin restricciones, los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) el derecho de primera publicación del manuscrito, sin ninguna carga financiera, y renuncian a cualquier otra remuneración por su publicación en la revista Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT).
- Al enviarlo al Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT), el manuscrito se licencia automáticamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en la revista Journal Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT).
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en la Revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) (publicar en repositorios o como capítulo de libro), con reconocimiento de la publicación inicial en la Revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT), siempre que dicho acuerdo no implique una aprobación del contenido del manuscrito o del nuevo vehículo por parte del Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT).
- A los autores se les permite y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea, en repositorios institucionales, por ejemplo, después de que se complete el proceso editorial.
- Los autores garantizan que han obtenido el permiso adecuado de sus empleadores para la transferencia de derechos en virtud de este acuerdo, si dichos empleadores poseen algún derecho de autor sobre el manuscrito. Además, los autores asumen toda responsabilidad por posibles infracciones de derechos de autor de estos empleadores, eximiendo a Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) de toda responsabilidad al respecto.
- Los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido del trabajo, incluidas las debidas y necesarias autorizaciones para la divulgación de los datos recopilados y los resultados obtenidos, eximiendo al Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) de toda responsabilidad al respecto.