Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU 2030 en los Trabajos de Reciclaje de una ONG de Ilha Solteira
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14938520Palabras clave:
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Educación Técnica, Sostenibilidad, ReciclajeResumen
Este proyecto propone la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, con énfasis en los ODS 7, 8, 9 y 12, en las actividades de reciclaje de una ONG en Ilha Solteira. La iniciativa involucrará a los estudiantes del curso de Técnico en Mecánica de la ETEC de Ilha Solteira, con el objetivo de promover una educación que trascienda las fronteras académicas y contribuya a la formación integral de los estudiantes. Al asociar los ODS con las actividades de reciclaje, se espera que los estudiantes desarrollen tanto habilidades técnicas como un compromiso con la ciudadanía global, abordando temas como sostenibilidad, justicia social, preservación ambiental e inclusión económica. Este enfoque permitirá a los estudiantes relacionar los objetivos globales con las demandas locales, creando un legado de responsabilidad socioambiental e impulsando su evolución personal y profesional. De este modo, la ETEC desempeña un papel importante en la concienciación de los estudiantes para que actúen de manera activa en sus comunidades, contribuyendo a un futuro más justo y sostenible.
Descargas
Citas
Assmann, Hugo. Paradigmas educacionais e corporeidade. 2. ed. Piracicaba: Editora Unimep, 1994.
Campos, Vicente Falconi. TQC – Controle de Qualidade Total. 2. ed. Belo Horizonte: Editora Fundação Christiano Ottoni, Escola de Engenharia da UFMG, 1992.
Chauí, Marilena. Artigos. Folha de São Paulo, 28 nov. 1999, Suplemento Mais.
Filho, Francisco Liberato Povoa e outros. Escola: Solucionando problemas e melhorando resultados. Belo Horizonte: Editora da Fundação Christiano Ottoni, Escola de Engenharia da UFMG, 1996.
Filho, Jenner Barretos Bastos e outros. Ciência, Ética e Sustentabilidade / Marcel Burstyn (org.). São Paulo: Editora Cortez, 2001.
Freire, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Editora Paz e Terra, 1996.
Gleiser, Marcelo. Folha de São Paulo, São Paulo, 26 jan. 2003, Suplemento Mais.
Machado, A. M. Educação Ambiental: Uma Abordagem Prática. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo, 2018.
Machado, Nilson José. Ensaios Transversais: cidadania e educação. São Paulo: Escrituras Editora, 1997.
Nações Unidas. Conheca-os-novos-17-objetivos-de-desenvolvimento-sustentavel-da-onu. Disponível em :< https://nacoesunidas.org/>. Acesso em: 20 de janeiro de 2020.
Oliveira, J. C. Educação Ambiental e Reciclagem. Campinas: Editora da Universidade Estadual de Campinas, 2019.
Silveira, Z. S. Educação profissional no Brasil: da Industrialização ao século XXI. Publicações da Unesco. 2 de maio de 2006. Disponível em: https://educacaopublica.cecierj.edu.br/artigos/6/14/educaccedilatildeo-profissional-no-brasil-da-industrializaccedilatildeo-ao-seacuteculo-xxi. Acesso em: 19 abr 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 João Antonio da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Engetec em Revisa © 2024 by Fatec da Zona Leste está licenciado bajo CC BY-NC-SA 4.0
Política de derechos de autor
Al enviar un manuscrito para su publicación en EnGeTec em Revista, los autores aceptan, de antemano y sin restricciones, los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a EnGeTec em Revista el derecho de primera publicación del manuscrito, sin ningún tipo de carga económica, y renuncian a cualquier otra remuneración por su publicación en EnGeTec em Revista.
- Cuando se envía a EnGeTec em Revista, el manuscrito se licencia automáticamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en EnGeTec em Revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en EnGeTec em Revista (publicar en repositorios o como capítulo de libro), con reconocimiento de la publicación inicial en EnGeTec em Revista, siempre que dicho acuerdo no implique una aprobación del contenido del manuscrito o del nuevo vehículo por parte de EnGeTec em Revista.
- A los autores se les permite y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea, en repositorios institucionales, por ejemplo, después de que se complete el proceso editorial.
- Los autores garantizan que han obtenido el permiso adecuado de sus empleadores para la transferencia de derechos en virtud de este acuerdo, si dichos empleadores poseen algún derecho de autor sobre el manuscrito. Además, los autores asumen toda responsabilidad por posibles infracciones de los derechos de autor de estos empleadores, eximiendo a EnGeTec em Revista de cualquier responsabilidad al respecto.
- Los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido del trabajo, incluidas las debidas y necesarias autorizaciones para la divulgación de datos. y resultados obtenidos, eximiendo a EnGeTec em Revista de toda responsabilidad al respecto.