El Ascenso del Motofrete en el comercio electrónico en la ciudad de São Paulo
Una nueva era de competitividad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14939050Palabras clave:
Motienvío, Logística, Comercio electrónico, ConsumidoresResumen
Este estudio tiene como objetivo abordar el auge del transporte de motocicletas en el comercio electrónico, centrándose en la nueva era de competitividad en la ciudad de São Paulo. La investigación identifica el crecimiento y avance de la tecnología en el comercio electrónico, con compras y ventas realizadas por los consumidores en línea, haciendo el proceso más accesible y práctico. La creciente demanda de entregas rápidas y eficientes ha impulsado la aparición de nuevas soluciones logísticas. En este contexto, el transporte de mercancías por carretera se convierte en un factor diferenciador en una ciudad donde la movilidad urbana se ve impactada por altos niveles de tráfico y altas exigencias. Para el desarrollo de este estudio, la metodología utilizada fue la recolección de datos de cuatro empresas del segmento de transporte, especializadas en autotransporte de carga, que operan en forma de empresa, combinada con un enfoque cualitativo y cuantitativo. El transporte de mercancías es fundamental en el transporte de productos, especialmente en las zonas urbanas de São Paulo, ya que facilita la agilidad y entrega de mercancías, optimiza la logística y contribuye para la expansión de los servicios de entrega, permitiendo una mayor eficiencia en el comercio electrónico y la satisfacción del consumidor.
Descargas
Citas
ARANTES, Vivianne Dantas. E-commerce: A expansão do setor no Brasil e o comportamento do consumidor. São Paulo, 2016.
BALLOU, R. H. Gerenciamento da cadeia de suprimentos: Planejamento, organização e logística empresarial. Porto Alegre: Bookman, 2001.
BALLOU, R. H. Logística empresarial: transportes, administração de materiais e distribuição física. São Paulo: Atlas, 2007.
CAMERON, D. Electronic commerce: the new business platform of the internet. Charleston: Computer Technology Research, 1997.
CHRISTOPHER, Martin. Logística e gerenciamento da cadeia de suprimentos: estratégias para redução de custos e melhoria de serviços. São Paulo: Pioneira, 1997.
FLEURY, Paulo Fernando; MONTEIRO, Fernando José Retumba C. O desafio logístico do e-commerce. Revista Tecnologística, São Paulo, ano VI, n. 56, p. 34-40, jul. 2000.
FONSECA, Gustavo. Curso Motofretista: aprenda tudo sobre a profissão. 2022. Disponível em: https://doutormultas.com.br/curso-motofrete/. Acesso em: 12 out. 2024.
G1. Após um ano de pandemia, número de profissionais de motofrete cresce 40% em um ano na cidade de SP. G1 São Paulo, São Paulo, 7 mar. 2021. Disponível em: https://g1.globo.com/sp/sao-paulo/noticia/2021/03/07/apos-um-ano-de-pandemia-numero-de-profissionais-de-motofrete-cresce-40percent-em-um-ano-na-cidade-de-sp.ghtml. Acesso em: 14 out. 2024.
GUERREIRO, A. S. Análise da eficiência de empresas de comércio eletrônico usando técnicas da análise envoltória de dados. Dissertação (Mestrado em Engenharia de Produção) - PUC-Rio, Rio de Janeiro, 2006.
KOTLER, P. Administração de marketing: a edição do novo milênio. São Paulo: Prentice Hall, 2000.
LAUDON, Kenneth C.; LAUDON, Jane P. Sistemas de informação gerenciais: administrando a empresa digital. Tradução Arlete Simille Marques. 5. ed. São Paulo: Pearson, 2004.
MASSA, Rubens M. O “Boom” das plataformas de delivery no Brasil e suas consequências peculiares. 2022. Disponível em: https://portal.fgv.br/artigos/boomplataformas-delivery-brasil-e-suas-consequencias-peculiares. Acesso em: 14 out. 2024.
MEDEIROS, Aíra G. et al. A expansão do comércio eletrônico e seu impacto na mobilidade urbana de São Paulo. Mauá/SP, 2022. (Colaboração III FATECLOG).
NOVAES, A. G. Logística e gerenciamento da cadeia de distribuição: estratégia, operação e avaliação. 2. ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2004.
NOVAES, Antônio Galvão. Logística e gerenciamento na cadeia de distribuição. 8. ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2007.
PORTER, Michael E. Estratégia competitiva. Rio de Janeiro: Campus, 2005.
RANIERI, L.; DIGIESI, S.; SILVESTRI, B. et al. A Review of Last Mile Logistics Innovations in an Externalities Cost Reduction Vision. Sustainability, v. 10, 2018.
REYES, D.; SAVELSBERGH, M.; TORIELLO, A. Vehicle routing with roaming delivery locations. Transportation Research Part C, v. 80, pp. 71-91, 2017.
SAITO, A. Gestão Organizacional: descobrindo uma chave de sucesso para os negócios. São Paulo: Saraiva, 2006.
VASCONCELLOS, E. A. O custo social da motocicleta. Revista dos Transportes Públicos, São Paulo, ano 30, n. 31, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adriana Monteiro da Silva, Italo Costa Silva, Michael Douglas Targino de Oliveira, Vitor de Almeida Bispo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Engetec em Revisa © 2024 by Fatec da Zona Leste está licenciado bajo CC BY-NC-SA 4.0
Política de derechos de autor
Al enviar un manuscrito para su publicación en EnGeTec em Revista, los autores aceptan, de antemano y sin restricciones, los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a EnGeTec em Revista el derecho de primera publicación del manuscrito, sin ningún tipo de carga económica, y renuncian a cualquier otra remuneración por su publicación en EnGeTec em Revista.
- Cuando se envía a EnGeTec em Revista, el manuscrito se licencia automáticamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en EnGeTec em Revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en EnGeTec em Revista (publicar en repositorios o como capítulo de libro), con reconocimiento de la publicación inicial en EnGeTec em Revista, siempre que dicho acuerdo no implique una aprobación del contenido del manuscrito o del nuevo vehículo por parte de EnGeTec em Revista.
- A los autores se les permite y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea, en repositorios institucionales, por ejemplo, después de que se complete el proceso editorial.
- Los autores garantizan que han obtenido el permiso adecuado de sus empleadores para la transferencia de derechos en virtud de este acuerdo, si dichos empleadores poseen algún derecho de autor sobre el manuscrito. Además, los autores asumen toda responsabilidad por posibles infracciones de los derechos de autor de estos empleadores, eximiendo a EnGeTec em Revista de cualquier responsabilidad al respecto.
- Los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido del trabajo, incluidas las debidas y necesarias autorizaciones para la divulgación de datos. y resultados obtenidos, eximiendo a EnGeTec em Revista de toda responsabilidad al respecto.