Empresario Franquiciado
Fortalecimiento de una Identidad Restringida
DOI:
https://doi.org/10.29327/2384439.3.3-3Palabras clave:
Emprendimiento, Franquicia, Marca, EstrategiasResumen
El artículo tiene como objetivo general describir la importancia de un tipo de emprendedor en particular el emprendedor franquiciado. De esta manera, se adoptó una metodología de investigación clasificada como exploratoria, de carácter cualitativo, basada en análisis bibliográfico, por medio de entrevista presencial con un empresario aplicado un guión compuesto por preguntas abiertas, caracterizando un estudio de caso. Siendo posible identificar con la ayuda de los objetivos generales que es posible mantener e incluso fortalecer la marca franquiciada, aun siendo un emprendedor franquiciado, mediante la identificación de las directrices y restricciones de la marca, evaluación de las prácticas adoptadas por los franquiciados ya establecidos y en el análisis de la comunicación y la relación entre ambas partes para el fortalecimiento de la marca, considerando también estrategias para mantener y fortalecer la marca de una franquicia, considerando las limitaciones y oportunidades específicas. Entre los principales hallazgos, en lo que se refiere a los resultados obtenidos, con una visión amplia y detallada de las dinámicas que rigen las franquicias de mini-mercados, se comprobó la importancia del apoyo de la franqueadora y la necesidad de adaptación a las demandas locales, a pesar de los beneficios de un emprendimiento de mediano riesgo y emergente en el mercado.
Descargas
Citas
ALMEIDA, J. C. O impacto do franqueado no sucesso das franquias. São Paulo: Editora Franqueadas, 2020.
ANDRADE, M. E. Franchising no Brasil: desafios e oportunidades. São Paulo: Editora Atlas, 2017.
ANDREASSI, T. Franquias: Teoria e prática. São Paulo, editora Atlas, 2008.
BITTENCOURT, G. A. Franquias de sucesso. São Paulo: Editora ABC, 2012.
BITTENCOURT, G. Manual de franquias: do planejamento à gestão de redes de sucesso. Rio de Janeiro: Editora FGV, 2014.
BRASIL. Lei nº 13.966, de 26 de dezembro de 2019. Dispõe sobre o sistema de franquia empresarial e revoga a Lei nº 8.955, de 15 de dezembro de 1994 (Lei de Franquia). Diário Oficial [da] União, Brasília, n. 13.966, 26 dez. 2019.
CASTRO, L. F. Gestão de franquias: práticas e desafios. Rio de Janeiro: Editora X, 2015.
CHERTO, M. R. Franchising: revolução no Marketing. 2 ed. São Paulo: McGraw-Hill, 1988.
CHIAVENATO, I. Empreendedorismo: dando asas ao espírito empreendedor. São Paulo: Saraiva, 2014.
COSTA, R. M. O papel do franqueado na operação da franquia. Porto Alegre: Editora Y, 2015.
DIAS, M. A.; LIMA, P. C. Marketing de franquias: estratégias de fortalecimento de marca. Belo Horizonte: Editora W, 2014.
FOSTER, D. L. O livro completo do franchising. Rio de Janeiro: Infobook, 1995.
GRECO, M. Gestão de marcas no franchising: estratégias e desafios. Curitiba: Juruá Editora, 2018.
GRUPO BOTICÁRIO. Sobre o Grupo Boticário. Disponível em: https://www.grupoboticario.com.br/sobre-o-grupo-boticario/ Acesso em: 05 jan. 2025
LAS CASAS, A. L. Administração de Marketing: conceitos, planejamento e aplicações à realidade brasileira. 9. ed. São Paulo: Atlas, 2015
LEITE, R. C. Franchising na criação de novos negócios. 2. ed. São Paulo: Atlas, 1991.
LIMA, R. Desafios e oportunidades no franchising contemporâneo. Porto Alegre: editora Empreender, 2020.
MEIRELLES, C. C. Franquias e estratégias de expansão. Rio de Janeiro: Elsevier, 2016.
MELO, P. L. de R.; ANDREASSI, T. Publicação científica nacional e internacional sobre franchising: levantamento e análise do período 1998-2007. Revista de Administração Contemporânea, v. 14, p. 268-288, 2010.
MOURA, J. S. Expansão internacional de franquias. São Paulo: Editora Z, 2017.
NASSAR, P. Branding e franquias: a construção e manutenção da imagem de marca. Porto Alegre: Bookman, 2015.
OLIVEIRA, P. Comunicação e sucesso em franquias: um estudo de caso. Belo Horizonte: Franquias e Sucesso, 2023.
PEREIRA, A. G. Franquias no Brasil: um estudo de caso. Salvador: Editora D, 2018.
RIBEIRO, A. O papel do franqueado: autonomia e desafios na operação local. São Paulo: Editora Senac, 2019.
SEBRAE. Franquias: Soluções para franqueados e franqueadores. Disponível em: https://sebrae.com.br/sites/PortalSebrae/ufs/df/sebraeaz/franquias,19adf05f40228710VgnVCM100000d701210aRCRD Acesso em: 03 jan. 2025.
SILVA, J. B. Qualidade e padronização em redes de franquia. São Paulo: Editora H, 2019.
SMART STORE. Minimercados que simplificam sua vida. Disponível em: https://www.smartstorebrasil.com.br/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiA-Oi7BhA1EiwA2rIu22OR7l4j_hgVDAkLedjWB8hxuohVjD6pEUNI02MAHYJnAHWG3s2d7hoCgmIQAvD_BwE Acesso em: 05 jan. 2025
SOUZA, M. T. Suporte e gestão em redes de franquia. Curitiba: Editora K, 2018.
SUBWAY. Próximas etapas para abertura. Disponível em: https://www.subway.com/pt-BR/OwnAFranchise/NextSteps Acesso em: 05 jan. 2025
UOL. Dicionário online Michaelis. Disponível em: https://michaelis.uol.com.br/ Acesso em: 02 jan. 2025
VASCONCELOS, C. P. Franquias: conceitos e estratégias de sucesso. Rio de Janeiro: Editora F, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ali Antonio Abrão Junior, Jaqueline Posca Neo, Júlia Damasceno Silva, Marcelo Macedo da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de derechos de autor
Al enviar un manuscrito para su publicación en la revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT), los autores aceptan, por adelantado y sin restricciones, los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) el derecho de primera publicación del manuscrito, sin ninguna carga financiera, y renuncian a cualquier otra remuneración por su publicación en la revista Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT).
- Al enviarlo al Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT), el manuscrito se licencia automáticamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en la revista Journal Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT).
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en la Revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) (publicar en repositorios o como capítulo de libro), con reconocimiento de la publicación inicial en la Revista Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT), siempre que dicho acuerdo no implique una aprobación del contenido del manuscrito o del nuevo vehículo por parte del Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT).
- A los autores se les permite y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea, en repositorios institucionales, por ejemplo, después de que se complete el proceso editorial.
- Los autores garantizan que han obtenido el permiso adecuado de sus empleadores para la transferencia de derechos en virtud de este acuerdo, si dichos empleadores poseen algún derecho de autor sobre el manuscrito. Además, los autores asumen toda responsabilidad por posibles infracciones de derechos de autor de estos empleadores, eximiendo a Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) de toda responsabilidad al respecto.
- Los autores asumen toda la responsabilidad por el contenido del trabajo, incluidas las debidas y necesarias autorizaciones para la divulgación de los datos recopilados y los resultados obtenidos, eximiendo al Journal of Advances in Global Innovation & Technology (@_GIT) de toda responsabilidad al respecto.