Del circuito al mercado

Evaluando la sostenibilidad de la Fórmula E y su impacto en Brasil

Autores/as

  • Celso Jacubavicius Fatec Zona Leste
  • Claudia Vieira de Souza Daroncho Unidade de Pós Graduação do Centro Paula Souza
  • Celio Daroncho Universidade de Campinas

DOI:

https://doi.org/10.29327/2384439.3.1-4

Palabras clave:

Fórmula E, automovilismo, motores eléctricos, innovación, sostenibilidad, popularidad

Resumen

La demanda de movilidad urbana sigue aumentando y el panorama cambiante tiene profundas repercusiones en una amplia gama de cuestiones, como la salud, la seguridad, el agua, el transporte y el consumo de energía. Por esta razón, para lograr una urbanización sostenible, las ciudades deben generar mejores oportunidades de empleo, ampliar la infraestructura necesaria, garantizar el acceso igualitario a los servicios, preservar los recursos naturales dentro de la ciudad y las áreas circundantes. En este contexto, incluso en el automovilismo (particularmente en la FIA), las tendencias futuras están comenzando a orientarse hacia cuestiones de sostenibilidad y existe un creciente interés en evaluar el perfil de sostenibilidad de los vehículos de carreras. La protección del medio ambiente y la ecomovilidad representan el principal reto al que se enfrenta la Fórmula E, que ofrece vehículos eléctricos (VE) diseñados para combinar tecnología, innovación y sostenibilidad, así como para permitir la transición hacia ciudades inteligentes bajas en carbono en un futuro próximo. Hasta la fecha, los problemas de sostenibilidad en la Fórmula E se han tratado exclusivamente a nivel de sistema (es decir, logística y gestión, viajes, infraestructura, etc.), pero no hay estudios a nivel de componentes. El desarrollo tecnológico relacionado con el campo del rendimiento en las carreras también tiene el potencial de impulsar la innovación, apoyando así la mejora continua del tren motriz eléctrico en términos de eficiencia, rendimiento y uso optimizado de materiales como las tierras raras para los motores eléctricos y los materiales activos para las baterías. El objetivo del artículo es el desarrollo e implementación de un enfoque metodológico personalizado para evaluar los impactos ambientales de todo el Ciclo de Vida (CV) de un motor eléctrico de Fórmula E. Al mismo tiempo, los resultados proporcionan indicaciones útiles para mejorar el desarrollo de productos desde la perspectiva del ecodiseño y garantizar la transferencia de tecnología de los coches de carreras de alto rendimiento a los vehículos comerciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABNT (2024) (Associação Brasileira de Normas Técnicas) Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT) > Acesso em 04 março de 2024.

Comparativo: carro de Fórmula 1 x Fórmula E. Disponível em: Acesso em 04 março de 2024.

Del Pero F, Berzi L, Antonia Dattilo C, Delogu M. Environmental sustainability analysis of Formula-E electric motor. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part D: Journal of Automobile Engineering. 2021.

F1 São Paulo. (2024) Recorde e impacto de R$ 1,64 bi na economia de São Paulo. Disponível em: <https://f1saopaulo.com.br/> Acesso em 04 março de 2024

Financial report: Formula E revenue & audience grow again, "Vancouver sting" sits deep, 2022. Disponível em: <https://e-formula.news/news/formula-e-news/formula-e-news-detail/2022-financial-report-formula-e-sales-audience-grow-again-vancouver-sting-sits-deep-12987> Acesso em 04 março de 2024

ISO. (2024). ISO 20121: Event sustainability management systems - Requirements with guidance for use. Geneva, Switzerland: ISO.

ISO. (2024). The ISO survey of management system standard certifications 2015: Executive summary. Acessado de ISO - International Organization for Standardization

Prefeitura de São Paulo. (2023) Etapa da Fórmula E em São Paulo supera expectativas e tem impacto econômico de R$180 milhões. Disponível em: <https://www.capital.sp.gov.br/> Acesso em 04 março de 2024.

Næss, Hans. Corporate greenfluencing: a case study of sponsorship activation in Formula E motorsports. International Journal of Sports Marketing and Sponsorship. ahead-of-print (2020).

Næss, Hans & Tjønndal, Anne. Innovation, Sustainability and Management in Motorsports: The Case of Formula E (2021).

Pace, Cristiana. Low-carbon sustainable transitions in the motorsport industry the case of FIA Formula E (2019).

Robeers, Timothy. ‘We go green in Beijing’: situating live television, urban motor sport and environmental sustainability by means of a framing analysis of TV broadcasts of Formula E. Sport in Society (2019).

Schumpeter, J. A. (1983). The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle. Transaction Books.

Standaert, Willem & Jarvenpaa, Sirkka. (2016). Formula E: Next Generation Motorsport with Next Generation Fans.

Publicado

2024-10-14

Cómo citar

Jacubavicius, C., Daroncho, C. V. de S., & Daroncho, C. (2024). Del circuito al mercado: Evaluando la sostenibilidad de la Fórmula E y su impacto en Brasil. Advances in Global Innovation & Technology, 3(1), e31235. https://doi.org/10.29327/2384439.3.1-4

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.